
Impresiones sobre el libro Charlie Chan Hock Chye por Emilio Ramos
La reciente presentación «Una mirada a la historia reciente de Singapur y Malasia en cómic: El arte de Charlie Chan Hock Chye de Sonny Liew» nos adentra en los desafíos de Liew/Chan, un outsider y aparente perdedor, que divide sus lealtades e ideales entre ambos territorios.
Brillante introducción de Raúl Ramírez quien hizo una revisión de urgencia de la historia de Singapur y Malasia. En especial, muy interesante el debate planteado sobre el ejercicio de libertad en el contexto de la narrativa confucionista de Singapur. Lo cierto, parece, que la jerarquía social cede a la jerarquía moral, también confuciana, demostrada en el reconocimiento que socialmente se ha hecho a Liew, ubicándole en lo más alto de la literatura de Singapur. Ello nos permite concluir que hay espacio a la libertad (en su acepción positiva) dentro de los valores asiáticos del confucianismo, por encima de otras jerarquías, protocolos y métodos de gobierno.
En definitiva, gracias a los visionarios coeditores, Enrique Larrea y Ricardo Esteban, acreedores de esa libertad, quienes, adelantándose a otras editoriales, dieron un ejemplo de iniciativa que se verá, sin duda, recompensada.