El jardín de las brumas - Tan Twan Eng
EL JARDÍN DE LAS BRUMAS EN UN MINUTO



EL JARDÍN DE LAS BRUMAS, de TAN TWAN ENG. Traducción de Teresa Lanero. € 22
Malasia está desgarrada entre la crueldad de la reciente ocupación japonesa, viviendo los últimos estertores del Imperio británico y los inicios de la insurrección de la guerrilla comunista.
Una superviviente de los campos de prisioneros japoneses, Teoh Yun Ling, busca consuelo entre las plantaciones de Cameron Highlands en la sierra central de Malasia. En ese lugar vive el enigmático Nakamura Aritomo, antiguo jardinero del emperador.
A pesar de su resentimiento hacia los japoneses, Yun Ling le encarga la creación de un jardín en memoria de su hermana, fallecida en el mismo campo de prisioneros. Aritomo rechaza la propuesta, pero acepta tomar a la propia Yun Ling como aprendiz en la restauración de «El jardín de las brumas».
Mientras trabaja a las órdenes de Aritomo, la lucha entre la guerrilla comunista y los independentistas malayos dibuja un panorama sombrío. Al mismo tiempo, la relación entre ambos desvela antiguos secretos y cicatrices.
A veces es necesario recordar para poder olvidar.
Una hermosa historia de memoria, lealtad, guerra, arte, trauma, rabia y redención.
La segunda novela de Tan Twan Eng fue incluida en la lista de candidatos para el prestigioso Man Booker Prize en 2014, y ganó el Premio Internacional de Dublín, el Premio Man Asian y el Premio Walter Scott de Ficción Histórica. Ha sido llevada al cine por HBO Asia.
Este libro es para ti:
1. Perspectiva única de la historia: ofrece una visión poco común de la ocupación japonesa en Malasia durante la Segunda Guerra Mundial.
2. Trama absorbente: crea una atmósfera intrigante de suspenso que mantiene al lector enganchado desde el principio.
3. Una mirada reflexiva a temas universales como la identidad, la lealdad, los dilemas morales en tiempos de guerra, el amor, el perdón.
4. Escritura evocadora pero accesible: El estilo de Tan Twan Eng es elegante, detallado, preciso, casi visual, claro y fluido, lo que hace que sumerjas en la lectura. Solo tienes que leer el primer párrafo para entenderlo, y para comprobar que no exageramos.
5. En suma, es una NOVELA con mayúsculas, de esa que no puedes dejar de comentar y que recuerdas pasados los años.
“El jardín de las Brumas ha pasado a formar parte de los mejores libros de mi vida” - Yolanda, una lectora con indudable buen gusto.
Se parece a:
La luz que no puedes ver de Anthony Doerr: ambos exploran las secuelas de conflictos históricos, la Segunda Guerra Mundial y el colonialismo, respectivamente a través de personajes que navegan entre el pasado y el presente, buscando sus identidades en medio de tragedias familiares. La luz que no puedes ver es más introspectiva en cuanto a la resistencia humana ante la guerra, mientras que El jardín de las brumas pone un mayor foco en las sombras del colonialismo en las relaciones personales.
También puedes encontrarlo en formato electrónico en Amazon, Apple Books, Kobo o tu plataforma favorita
DICEN LOS QUE SABEN…
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
UN APLAUSO PARA...
TAN TWAN ENG (Malasia)
Tan Twan Eng nació en Penang y tiene ascendencia china. Estudió en la University of London y trabajó en uno de los más prestigiosos bufetes de abogados en Kuala Lumpur, antes de dedicarse a la escritura. También posee un primer dan en el arte marcial de Aikido.
Sus tres novelas, El don de la lluvia, El Jardín de las brumas, y La casa de las puertas, han sido seleccionadas para el prestigioso premio Booker International en 2007, 2012 y 2023. Además, ganó el premio literario Man Asian y el premio Walter Scott de ficción histórica. También ha sido juez del premio Booker en 2023.
DATOS TÉCNICOS
Titulo Original: The garden of evening mists
Categoria: Narrativa
Autor: Tan Twan Eng
ISBN: 978-84-19211-08-8
Dimensiones: 15X23 CM
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 400